Alumnos del Colegio Filadelfia pusieron en valor la historia de la Guerra del Chaco con servicio en el Fortín Toledo

Se aproxima en el país una importante fecha, que sin dudas marcó un antes y un despues en nuestra historia, debido a una fuerte contienda entre el Paraguay y Bolivia, cuyo escenario tuvo al Chaco paraguayo. Muchos de los lugares en donde se desarrolló la guerra permanecen como testimonio de la valentía de soldados que dieron su vida por esta tierra, y uno de esos sitios corresponde al Fortín Toledo.

Considerando la importancia de dicho patrimonio cultural y la cercanía del aniversario de la firma del Tratado de Paz conmemorado cada 12 de junio, los alumnos del tercer curso de la media del Colegio Filadelfia se unieron con entusiasmo a una importante causa al realizar una jornada de limpieza, pintura y restauración en el icónico Fortín Toledo. Con el firme propósito de promover el cuidado y la conservación del patrimonio cultural, estos jóvenes se entregaron a diversas labores destinadas a mantener este sitio histórico en óptimas condiciones.

Bajo la supervisión de la profesora Fanny de Miño y el profesor Ronald Unruh, un grupo conformado por 29 alumnos demostró su compromiso al trabajar arduamente en esta tarea. Contaron con la valiosa compañía de destacadas personalidades como el historiador Kornelius Neufeld, los señores Ronaldo Klassen y Norbert Regier, así como la señora Beatriz de Unruh.

Las actividades llevadas a cabo abarcaron desde la limpieza de senderos hasta la restauración de paredes y techos en la comandancia, pasando por la pintura de monolitos y el acondicionamiento del cementerio del ejército boliviano. Además, se dedicaron esfuerzos a la limpieza del museo y la reparación de uno de los tucas, o búnkeres, que conforman el complejo. Todos los materiales necesarios para estas labores fueron gentilmente proporcionados por la Cooperativa Fernheim, cuya misión es promover el cuidado y la conservación de los sitios históricos, así como el turismo histórico sostenible.

Esta intervención en el Fortín Toledo adquiere una relevancia especial en el contexto del V Foro Corredor Bioceánico del Paraguay y la conmemoración de la firma del protocolo de paz en 1935 entre Paraguay y Bolivia. Estas fechas son de particular interés para quienes buscan comprender mejor la historia de la región, y se espera que las acciones realizadas contribuyan no solo a la preservación del patrimonio, sino también a enriquecer la experiencia de los visitantes interesados en la historia del Paraguay.

ón

Salir de la versión móvil