Los productos ofrecidos ya están a disposición de las instituciones del Estado para ser adquiridos, como así también al público en general.
Con el consentimiento de los miembros de la comunidad, los artesanos y artesanas podrán acceder a una capacitación integral de manera a mejorar la elaboración de sus productos manteniendo sus culturas y técnicas ancestrales. Con este acercamiento a la comunidad, 150 mujeres que representan a 150 familias se han inscripto para participar de las capacitaciones.
La Comunidad Maká, ubicada en la localidad de Mariano Roque Alonso, sostiene su economía mediante la fabricación de ponchos, carteras, fajas, hamacas, labrados y mantas. No solo se estará apoyando a la economía de uno de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, sino también potenciando y dando visibilidad al patrimonio cultural que supone la artesanía indígena.
De esta manera el INDI conjuntamente con otras instituciones del Estado; en este caso la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, vienen bregando para lograr la dignificación total y la igualdad de derechos de los pueblos originarios tal como lo estipula el Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI)
Dejá tu comentario