José Asunción Flores nació el 27 de agosto de 1904 en la Chacarita, Asunción, y fue el creador de un singular género musical llamado Guarania, en el año 1925, que fue difundido en el mundo entero. En conmemoración a su natalicio, en esta fecha se celebra el Día de la Guarania, el estilo musical de mayor significación del siglo XX con ritmos y características propias de una canción paraguaya.
El nombre fue propuesto por el mismo Flores luego de leer el poema Canto a la raza (1910) de Guillermo Molinas Rolón, en el cual se utiliza el nuevo término, con el que hace alusión a la región donde vivían los guaraníes (antepasados de la mayoría de los paraguayos).
La primera canción interpretada como guarania fue una versión de la polka paraguaya Ma’erápa Reikuaase, la cual Herminio Giménez hizo tocar en una velocidad más lenta. Las tres primeras guaranias compuestas datan de 1928 y fueron: Jejui (hoy desparecida), Kerasy y Arribeño resay. Esto, convierte a Paraguay en uno de los pocos países en los cuales se conoce al creador de uno de sus principales estilos musicales.
Este género musical supo expresar todo el sentir del pueblo paraguayo en su dulce cadencia que habla de nuestros bosques, cerros y valles, nuestras angustias y esperanzas. Haciendo camino hacia su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Dejá tu comentario